Ostra japonesa

Publicado por Nicolás Battini en

Magallana gigas

Valvas de Crassostrea gigas
Vista externa e interna de las valvas izquierda (arriba) y derecha (abajo) de Ostra japonesa
Crassostrea ggas en marisma
Marisma barrosa cubierta por Ostras japonesas

Descripción

  • Molusco de valvas robustas y de contorno irregular y filoso, desiguales y elongadas.
  • Valva derecha plana con umbo redondeado.
  • Valva izquierda más grande y convexa, con el umbo más desarrollado.
  • Superficie externa de la valva con tonalidades violetas, cubierta por lamelas concéntricas.
  • Margen anterior más largo que el posterior.
  • Charnela sin dentículos ni fosetas.

Habitat

Intermareal y submareal somero. Aguas poco profundas y calmas, raramente en costas expuestas al oleaje. En fondos barrosos o rocosos. Puede colonizar estructuras artificiales como pilotes de muelles.

Estado de invasión

Introducida intencionalmente en la Bahía San Blas en 1982. Es una especie mundialmente introducida con fines comerciales. Es nativa de Japón.

Especies similares

Ostrea puelchana

Ostrea puelchana: Nativa. Tamaño menor al de Crassostrea gigas (12 cm de largo). Charnela con dentículos y fosetas. Se distribuye desde Río de Janeiro hasta el Golfo San Matías y forma bancos entre los 9 y 30 m de profundidad.

Efectos conocidos

Modifica el ambiente costero que invade cambiando la disponibilidad de sustrato para otras especies de plantas y animales. Las planicies costeras barrosas donde esta especie alcanza grandes densidades son evitadas por turistas y pescadores, debido al daño que producen los bordes afilados de sus valvas.