Gelatina de mar gris

Publicado por Nicolás Battini en

Diplosoma listerianum

Colonia de Diplosoma listerianum
Colonia de la Gelatina de mar gris
Detalle de Diplosoma listerianum
Detalle de los zooides de la Gelatina de mar gris

Descripción

  • Ascidia colonial de color grisáceo.
  • La colonia forma láminas blandas, delgadas y gelatinosas.
  • Zooides dispuestos de manera desordenada.

Habitat

Submareal. Puede crecer sobre otros seres vivos, como ascidias solitarias, algas y mejillones, y también sobre superficies artificiales como muelles, boyas y cascos de barcos. Tolera un amplio rango de temperatura pero prefiere aguas cálidas.

Estado de invasión

Detectada por primera vez en 2004 en Comodoro Rivadavia. Su área nativa es desconocida.

Especies similares

Especie similar a Diplosoma listerianum
Lissoclinum fragile

Lissoclinum fragile: Exótica. Con espículas calcáreas en la túnica que le dan un color blancuzco y una consistencia firme a la colonia.

Efectos conocidos

Especie muy poco estudiada en Argentina. De otras regiones del mundo, se sabe que puede crecer sobre las estructuras utilizadas para cultivo de mariscos y acuicultura, compitiendo con los organismos de interés económico. Además puede competir por el sustrato con otras ascidias coloniales e invertebrados bentónicos.